1º PRIMARIA
UNIDAD 1
"CRECER CON LA NATURALEZA"
1) Buenas pequeños artistas. Vamos a empezar esta unidad con los colores primarios. Vamos a ver cuáles son.
Y si mezclamos unos con otros, conseguimos los colores Secundarios.
Ahora nos toca trabajar un poquito. Vamos a por la 1ª lámina.
2) Ahora no toca ver lo qué es la Estampación. Fijaros bien.
Nos toca trabajar un poquito y poner en práctica esta técnica en el mantel que vamos a utilizar para el día de la alimentación saludable. Sería nuestra 2ª lámina.
3) Llega Halloween y nosotros haremos alguna manualidad para esta fiesta. ¿Qué os parece unos murciélagos con nuestras manos?
4) Ya pasó el día de Halloween y nos toca conocer a un uno de los pintores más importantes de la historia: Picasso
Ahora nos toca trabajar un poquito. Haremos un retrato como el de Picasso. Vamos allá! 4º Lámina.
UNIDAD 2
"LOS COLORES DE LA NAVIDAD"
5) Ya llega la Navidad y con ella una manualidad con
brilli-brilli😊.
Pequeños artistas, os ha tocado hacer el adorno en forma de tambor. Os mando imagen de la manualidad.
Vamos a necesitar el siguiente material:
- 2 Goma eva: una de color blanco con brilli o sin brilli y otra del color que más os guste (con el tamaño de A4 suficiente).
- Un bote de silicona.
- Tijeras.
Todo este material lo tenéis que traer en la semana del 9 de diciembre en la sesión de plástica que tiene en su horario.
Este es el video de cómo se hace nuestro adorno de navidad:
UNIDAD 3
"CUIDAR LOS ANIMALES"
Bienvenidos pequeños artistas al 2º trimestre.
1) Ya estamos en Invierno y el frío nos trae un paisaje bonito y con colores fríos. Para ello, vamos a ver cuáles son los colores fríos y cálidos. Poner mucha atención👀
Ahora que ya sabéis cuales son los colores fríos y cálidos, vamos a colorear una composición con formas del invierno utilizando colores fríos para que cuando veamos la lámina nos de sensación de fresquito.
2) ¿Qué deportes se pueden practicar en invierno? Pues tenemos el patinaje sobre hielo, esquí, hockey sobre hielo, alpinismo...
Pues en la siguiente lámina vais a tener que dibujar a un patinador partiendo de su esquema corporal. Fijaros en los pasos que debéis seguir para poder hacerlo bien. Vamos allá!
3) En el siguiente punto, trataremos de los diferentes tipos de líneas que nos servirán para crear dibujos muy chulos y divertidos. 👀
Voy a ver si estuvisteis muy atentos y en un folio dibujareis con la ayuda de la regla, las diferentes líneas que salieron en el video. ¡A practicar!
3B) En la la lámina 3 tendréis que completar con los diferentes tipos de líneas el siguiente dibujo del animal de granja.
UNIDAD 4
"VIVA EL CARNAVAL"
4) La siguiente artista es Diana Ong que realizó obras de arte digital, como la del gato Ivy. Las obras digitales son las creadas con ordenador. Pero nosotros trabajaremos la lámina 4 con ceras blandas.
Y en la lámina 4b, será dibujo libre pero utilizando las ceras blandas con la técnica del esgrafiado. Fíjate en este vídeo cómo lo hacen para luego crear el tuyo propio.
5) El día del Padre, fecha importante. Pero no sólo es el día de los papás, también es de los abuelos, tíos... aquella figura paterna que está en nuestras vidas. Por ello, le vamos a regalar un pequeño detalle. Vamos, manos a la obra!
UNIDAD 5
"PROTEGER LAS PLANTAS"
Buenas pequeños artistas. Bienvenidos al tercer trimestre.
Lo vamos a empezar con una manualidad para el día de la madre, tía, abuela... cualquier figura materna que esté a nuestro lado.
1) Manualidad de un Tulipán.
2) Llegó la primavera y con ella las flores, los animales, el sol... Pues nos vamos a centrar en los animales y en el pintor Joan Miró.
Nació en Barcelona. Fue un niño que le gustó pintar mucho animales, perros, peces, gatos y pájaros pero no como eran realmente si no que los dibujaba con 3 colas, 5 ojos, 2 narices... Lo que más le llamaba la atención eran los ojos de los animales porque a través de su expresión sabía si estaban contentos o tristes, si tenían hambre o frío, si querían jugar o estaban cansados... Por eso les pintaba los ojos de todas las formas posibles, ojos grandes, pequeños, amarillos abiertos, ojos azules cerrados...
También pintó con los animales el universo donde estaba la luna, las estrellas, los planetas, los satélites...
Una de las características más distintivas del trabajo de Miró fue su capacidad para crear un lenguaje visual único, lleno de símbolos y formas abstractas que desafiaban la percepción del espectador.
UNIDAD 6
"LAS FLORES Y EL MAR"
Buenas pequeños artistas. Está aquí la última unidad y con ella el verano.
1) Esta lámina tendrá flores y playa. La última técnica que vamos a trabajar es la técnica puntillista con un artista llamado George Seurat.
El puntillismo es una técnica artística donde se crean imágenes usando diminutos puntos de color en lugar de trazos o pinceladas. Se caracteriza por la aplicación ordenada de puntos que, al ser percibidos a cierta distancia, generan la ilusión de una composición completa.
1b) Lámina 2 del tercer trimestre tendréis que hacerla con la técnica puntillista, así que hacer puntos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario