4º PRIMARIA


UNIDAD 1 Y 2

"CUIDA DE TI Y DE LOS DEMÁS"


1) Buenas pequeños artistas. Vamos a empezar esta unidad con los colores primarios y secundarios.  Vamos a ver cuáles son. 


Ahora nos toca trabajar un poquito. Vamos a por la 1ª lámina. 



2) Ahora no toca ver lo qué es la Estampación. Fijaros bien. 


Nos toca trabajar un poquito y poner en práctica esta técnica en el mantel que vamos a utilizar para el día de la alimentación saludable. Sería nuestra 2ª lámina.

3) Llega Halloween y nosotros haremos alguna manualidad para esta fiesta. ¿Qué os parece unas arañas con pompones de goma eva? "3º lámina"


4) Pasó ya el día de Halloween y tenemos que seguir aprendiendo y creando. 
Vamos a conocer a uno de los pintores más importantes de la historia: Picasso y con él aprenderemos lo que es el Cubismo.


Fijaros en las diversas obras de Picasso.

                                          


                                          


                 

                                                                                                   

Ahora toca trabajar un poquito y par ello utilizaremos los rotuladores. Una vez terminada esta lámina, tendréis que crear una obra de este estilo utilizando el compás.


También podemos hablar de una pintora modernista como es Sonia Delaunay, la cual utiliza en sus obras la técnica del cubismo está entrelazada con la técnica del contraste del color. Vamos a conocer algo más de ella.



5) Ya llega la Navidad y con ella una manualidad con 
brilli-brilli😊.
Pequeños artistas, os ha tocado hacer el adorno en forma de árbol. Os mando imagen de la manualidad. 



 Vamos a necesitar el siguiente material:

- 2 Goma eva: una de color blanco con brilli o sin brilli y otra del color que más os guste (con el tamaño de A4 suficiente).
- Un bote de silicona.
- Un cordón, lazo o algo similar para colgar nuestro adorno.
- Tijeras.
- Regla.

Todo este material lo tenéis que traer en la semana del 9 de diciembre en la sesión de plástica que tiene en su horario. 

Este es el video para poder ver cómo se hace nuestro adorno de navidad: 





UNIDAD DIDÁCTICA 3 Y 4

"REPRESENTA LAS FORMAS NATURALES"

Bienvenidos mis pequeños artistas al 2º trimestre.

1) Empezaremos esta unidad, aprendiendo los diferentes tipos de líneas. 👀👂


1A) Una vez que hemos visto los diferentes tipos de líneas, vamos a practicar con la regla en un folio a ver cómo os salen.
1B) Ahora que ya habéis practicado y ya os salen bien, pasamos a trabajar la lámina 1 del 2º trimestre. 
Para ello vamos a hablar de un pintor muy importante del postimpresionismo: Vicent van Goh.👀👂


LÁMINA 1      2º TRIMESTRE

"CAMINO DE PROVENZA POR LA NOCHE"
2) Vamos a ver cómo podemos dibujar la cara y el cuerpo de una persona paso a paso. 






3) Para trabajar la siguiente lámina, tendremos que hablar primero del artista realista Jean-Francois Millet




3A) La lámina 3 del 2º trimestre será recrear un paisaje utilizando ceras blandas y diferentes técnicas siguiendo los pasos que nos indica el siguiente vídeo. 

Aplicación y Técnicas

La aplicación del crayón o ceras se realiza directamente sobre una superficie, ya sea papel, tela u otro soporte adecuado. Al utilizar esta técnica, se recomienda tener en cuenta las siguientes pautas:

Preparar la superficie: Asegúrate de que la superficie esté limpia y libre de cualquier residuo que pueda afectar la textura o calidad del resultado final.

Control de la presión: El control de la presión ejercida sobre el crayón o cera es fundamental para lograr diferentes efectos. Una presión más suave generará trazos más ligeros y delicados, mientras que una presión más firme producirá trazos más intensos y profundos.

Capas de color: El crayón o ceras se pueden aplicar en capas, lo que permite crear texturas y mezclas de color interesantes. Aplicar diferentes tonalidades y superponer capas dará profundidad y riqueza a la obra de arte.

Técnicas para el uso del crayón o ceras

Existen varias técnicas que se pueden emplear al utilizar crayón o ceras en una obra de arte. Algunas de las más comunes incluyen:

Mezcla y difuminado: Al utilizar crayón o ceras, es posible mezclar y difuminar colores para lograr una transición suave entre ellos. Utilizar los dedos o herramientas específicas para este propósito permite crear efectos degradados y sutiles.

Raspado: Utilizando un objeto afilado, como un cuchillo o rasqueta, es posible raspar o rascar la capa superior de cera para revelar el color que está debajo. Esta técnica es especialmente efectiva para crear texturas y detalles.

Aguatizado: Al utilizar disolvente y un pincel, el artista puede disolver parte de la cera para crear efectos de acuarela o difuminados. Esta técnica permite crear transiciones suaves y agregar una sensación de fluidez a la obra.

El crayón o ceras es una técnica artística versátil y accesible que brinda una amplia gama de posibilidades creativas a los artistas. Su aplicación y técnicas permiten crear efectos de color y textura únicos, permitiendo que los artistas de mediana edad interesados en las bellas artes puedan expresar su creatividad de manera efectiva a través de esta técnica.


4) El día del Padre, fecha importante. Pero no sólo es el día de los papás, también es de los abuelos, tíos... aquella figura paterna que está en nuestras vidas. Por ello, le vamos a regalar un pequeño detalle. Vamos, manos a la obra!





UNIDAD 5 Y 6

"CREAMOS OBJETOS INNOVADORES"

Buenas pequeños artistas. Bienvenidos al tercer trimestre.
Lo vamos a empezar con una manualidad para el día de la madre, tía, abuela... cualquier figura materna que esté a nuestro lado.

1) Manualidad de un Tulipán.



2) La técnica que vamos a trabajar en este tercer trimestre es la técnica puntillista con artistas como Georges Seurat, Paul Signac, Henri-Edmond Cross, Maximilien Luce.
El puntillismo es una técnica artística donde se crean imágenes usando diminutos puntos de color en lugar de trazos o pinceladasSe caracteriza por la aplicación ordenada de puntos que, al ser percibidos a cierta distancia, generan la ilusión de una composición completa. 
Aquí os dejo un ejemplo 👀


2b) Lámina 2 "Flor primaveral china"
Vosotros elegís los colores, es vuestra flor. 





UNIDAD 6

"LA GRAN OLA"

Buenas pequeños artistas. Ya llegamos a la última unidad con ella el verano. 
1) Vamos a trabajar con las acuarelas o témperas un cuadro muy conocido y distintivo del arte japonés. El artista es Kanagawa. 


1b) Lámina 3 de este trimestre será pintar con acuarelas este cuadro japonés. 
 










No hay comentarios:

Publicar un comentario